
En artículos anteriores se revisó la propuesta del "marketing mix relacional" en el cual se señala claramente que las clásicas 4p´s del marketing hoy constituye un componente de un gran sistema. Ls 4p´s representan la visón de la industria que se retroalimenta de lo que el cliente espera de la marca (4 c´s) generando un resultado sinérgico: (EACV)T.
Esta segunda fase permite entregar valor al cliente de acuerdo a lo que él señalo como prioritario en la fase inicial:
- Del análisis de la tribu se desprende las soluciones que espera recibir del producto para generar experiencias memorables.
- La tribu ha indicado cómo le conviene que la empresa administre la plaza para obtener accesibilidad.
- Las diferentes alternativas de contacto y comunicación esperados por la tribu tanto en línea como fuera de ella es el insumo para que la empresa trabaje en promoción con la premisa de generar conexiones permanentes y de alto impacto emocional con el apoyo de contenidos que lleguen de manera efectiva.
- De la tribu se conoce los costos en los que incurre para obtener la experiencia deseada e dinero, tiempo y esfuerzo; recién en ese momento la empresa puede validar su precio con el fin de generar valor ante los ojos del consumidor.

Se puede resumir que la oferta de valor de la empresa nace de lo que el cliente espera de ella y de su capacidad de adaptarse a requerimientos cambiantes y disyuntivos. Una correcta investigación cuantitativo (big data) y cualitativo (tick data) va a permitir disponer de un perfil (buyer persona) acorde a las expectativas del mercado.
La siguiente entrega parte de una pregunta: ¿Será suficiente cumplir de manera óptima con los dos primeros verbos para garantizar la lealtad de la tribu?..........